COSTOS DE CIERRE AL VENDER UNA PROPIEDAD
COSTOS DE CIERRE AL VENDER UNA PROPIEDAD
Los compradores y vendedores tienen costos de cierre asociados a la transacción. Por lo tanto, es importante, antes de colocar la propiedad a la venta, tener un estimado de los gastos que tendrá que pagar para finalmente poder determinar el monto con el que puede contar una vez finalice la transacción
Costos de cierres más comunes para el vendedor
Saldo de Hipotecas – El saldo del préstamo existente y líneas de crédito sobre la vivienda.
Liquidación de hipoteca - Tasa administrativa cobrada por el banco o la notaria para pagar el préstamo. Este proceso se hace a través de una carta de liquidación de hipoteca y es solicitada por la notaria una vez el proceso de venta ya tenga asignado un folio. Es un proceso sencillo que debe realizar el vendedor comunicándose con su banco y dando los datos de la notaria en donde se realizará la operación de venta.
Liberación de deudas – Dinero que se adeuda de impuestos a la propiedad (agua, predial, luz, mantenimiento), contratistas y/o por sentencias judiciales. Estas cantidades deben ser pagadas antes del cierre. Las notarías solicitan un certificado correspondiente a los impuestos y servicios de la propiedad. Y en el caso de estar en un condominio se le solicita a la administración del edificio una carta de No adeudos de mantenimiento.
Penalidad por Pronto Pago – Algunos préstamos tienen penalidad por el pago temprano de la deuda.
Tasas de Registro – Tasas a pagar para documentar que las deudas han sido pagadas en su totalidad. Usualmente este monto viene incluido en los gastos notariales.
Comisiones – Los honorarios pagados a los corredores inmobiliarios involucrados en la transacción. Generalmente el 5% del precio de venta y pagado en su totalidad por el vendedor.
Honorarios del Notario – Los honorarios cobrados por el notario para verificar la identidad de los firmantes del documento. Usualmente este monto viene incluido en los gastos notariales.
Impuesto sobre la renta (ISR): La venta de viviendas genera para la persona que realiza la venta un impuesto. Este impuesto es calculado sobre las ganancias obtenidas por la venta de la propiedad. Solo se calcula de acuerdo a las ganancias y es únicamente responsabilidad del vendedor. Es importante solicitar el cálculo a la notaria antes de empezar el proceso, porque para este impuesto aplican ciertos descuentos que pueden ayudar a reducirlo o exentarlo. Es posible exentarlo únicamente 1 vez cada 3 años.
Concesiones del Vendedor – Monto que el vendedor se compromete a dar con el fin de ayudar al comprador a pagar sus costos de cierre en los casos que aplique. Y deben quedar especificados en el contrato de compraventa.
Reparaciones – Trabajos que el vendedor debe completar (en el caso que aplique) antes de la venta, usualmente como resultado de la negociación del comprador.
Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Es importante destacar que el valor del ISAI cambia de acuerdo con la entidad federativa en donde se encuentra el inmueble. Por ejemplo, en la Ciudad de México el porcentaje está alrededor del 5.8% y superior, mientras que en otros estados esta alrededor de 2%. Es importante pedir el cálculo y desglose de los impuestos a la Notaria correspondiente. Este es un impuesto que únicamente le corresponde al comprador.
¿Cómo estimar los costos de cierre?
Para efectos prácticos los gastos de cierre para el vendedor pueden estimarse de la siguiente forma:
1.5% sobre el precio de venta, MÁS
Impuestos acumulados a la fecha, MÁS
Hipotecas y/o líneas de crédito que existan sobre la propiedad, MÁS
Comisiones (generalmente 5% sobre el precio de venta)
Usualmente los gastos finales están entre un 5% y 8% adicionales al valor de la propiedad.
Comentarios
Publicar un comentario